Entrevista para elescritor.es
Publicado el 18 mayo, 2022 Deja un comentario
Entrevistamos a José Luis Cantos, autor de la obra “Manuel Granero Valls La huella de una vida”
Para quién no te conozca, ¿quién es José Luis Cantos?
Una persona con un infatigable afán por aprender para comprender. En general me gusta más escuchar que hablar y me siento más cómodo junto a seres de una valía contrastada por una trayectoria, que con los que se vanaglorian de petulancias vacías y vanidosas.
¿Cómo nace tu vena escritora?
Por hacer justicia con el inmenso legado que la plaza de toros Monumental de Barcelona tenía, un patrimonio histórico tan considerable que nadie se había atrevido a rescatar.
¿Cuántos libros has publicado ya?
Con Manuel Granero Valls son seis. Esto traducido en años, es un total de 12 largos años de investigaciones entre periódicos, libros, documentos, fotografías y personas que han tenido algo que contarme. Sin duda una apasionante tarea, que te permite viajar, ver, entender y casi convivir con los protagonistas y el entorno social de sus épocas.
¿Qué es lo que más destacarías de “Manuel Granero Valls La huella de una vida”?
La rigurosa veracidad y el cuidadoso empeño por contrastar cada una de las noticias que revela la biografía. Todo un reto que está acompañado por una redacción muy emotiva y sensible, puesto que al torero valenciano, lo persiguió durante toda su vida, una silenciosa desdicha que el destino fue anunciando con sordas advertencias.
¿Alguna anécdota que puedas contarnos?
Muchas… ya que la valiosa investigación recoge hasta los detalles más insignificantes. Peculiaridades como que no sería torero para ser una medianía, que el bocadillo de jamón le gustaba acompañarlo de cerveza, que el café le gusta helado, que tenía los pies delicados, que era un empedernido lector de libros o que llegó a querer a su madre con admirada devoción.
¿Qué pretendes provocar en el lector con la lectura de tu obra?
La sensación de haber sido testigos directos de la vida y muerte de aquel torero mediterráneo, que caminó por España sin saber que sus anhelos quedarían inconclusos por el vil designio del destino.
¿Qué consejo te gustaría darle como escritor a tu yo de hace unos años?
Que la constancia, la perseverancia y la confianza en uno mismo, al final acaban por romper muchas barreras, dejando atrás el ladrido de aquellos que sin aportar nada al conjunto social, todo lo critican.
¿Cuál ha sido tu experiencia con la Editorial Círculo Rojo?
Exquisita, una relación de más de una década, que solo ha conseguido aumentar mi agradecimiento por los servicios que me han prestado. Círculo Rojo fue la ventana que se me abrió después de muchos portazos, ahora la gran factoría almeriense, tiene un colosal portón de dos hojas, por donde se puede entrar y hacer posible la auto-edición de un libro, la recompensa final que cualquier escritor busca para la redacción de su obra.
¿Qué autores te han inspirado más a la hora de escribir?
En la temática histórica, todos y cada uno de ellos que escriba con integridad y honradez, don Antonio Santainés Cirés era uno de ellos. En el amplio espectro donde se aplica la poesía, Rafael Duyos, Rafael de León o Jesús de la Rosa, son un ejemplo de inspiración prodigiosa.
¿Dónde se pueden conseguir tus libros?
En la Librería Rodríguez de Madrid, situada en la misma plaza de toros de las Ventas, en Popular Libros de Albacete, en la Librairie l’itinéraire de Nimes, por la web de la Editorial Círculo Rojo o por PayPal en mi web: http://www.joseluiscantostorres.com/
Para terminar, ¿nos recomiendas alguna lectura?
Por norma las biografías de personas relevantes me encantan, pero aún me siento más cercano a los protagonistas cuando el libro revela alguna entrevista directa con esos seres que dejaron una huella en la historia. Existe un pequeño librito de José López Pinillos Parmeno, titulado “Lo que confiesan los toreros”, que es una joyita literaria imprescindible para cualquier biblioteca.
Cocherito de Bilbao
Publicado el 15 mayo, 2022 Deja un comentario
El próximo 9 de junio a las 19.30 h presentación del libro “Manuel Granero Valls La huella de una vida”, en la sede del Club Cocherito de Bilbao. La obra que está siendo un éxito de ventas, detalla con una conmovedora minuciosidad, la existencia del más glorioso torero valenciano.
¡ÉXITO DE VENTAS!
Publicado el 11 mayo, 2022 Deja un comentario
El libro biográfico de Manuel Granero Valls, se convierte en una semana en ¡ÉXITO DE VENTAS! en la Librería Rodríguez de Madrid. El libro taurino de 2022.
El 7 de mayo…
Publicado el 9 mayo, 2022 Deja un comentario
El pasado 7 de mayo, honrando la memoria de Manuel Granero Valls, en el Cementerio General de Valencia, mi libro homenaje y 20 claveles, uno por año de vida que cumplió.
7 de mayo…
Publicado el 6 mayo, 2022 Deja un comentario
Mañana 7 de mayo de 2022, se cumple el centenario de la muerte de Manuel Granero Valls, una aciaga fecha de la tauromaquia, donde se truncó una vida inconclusa, que causó una expectación inalcanzable para ningún torero de su época, tras el vacío desolador que dejó la muerte de Joselito El Gallo en Talavera. Conozca el libro que lo sentará en la barrera existencial del torero valenciano por antonomasia.
Ahora sí…
Publicado el 2 mayo, 2022 Deja un comentario
Ahora sí que sí, ya están aquí. No se puede tener mejor Editorial que Círculo Rojo, “Prioridad absoluta para la edición” me dijeron ante el retraso inmenso que me llevó acabar la obra y de forma inexplicable, han conseguido que el libro esté listo para el centenario de Manuel Granero Valls, habrá cosa más imposible. Eternamente agradecido con la Editorial Círculo Rojo, con su entrañable director Alberto Cerezuela, con mi editora Raquel Martínez, con mi maquetadora Almudena Salinas y con mi diseñador David Rodríguez, un equipo humano de élite.
Book-Tráiler del libro
Publicado el 27 abril, 2022 Deja un comentario
Book-Tráiler del libro taurino «Manuel Granero Valls La huella de una vida», con música de cámara compuesta por José Luis Cantos Torres. El libro de José Luis rememora toda la vida del supremo torero valenciano en el centenario de su muerte.
7 de mayo de 2022
Publicado el 26 abril, 2022 Deja un comentario
El próximo 7 de mayo se cumple un siglo de la muerte del Manuel Granero Valls. El nuevo libro de José Luis Cantos Torres, “Manuel Granero Valls La huella de una vida”, muestra con meticulosos detalles, la vida truncada del mejor torero que ha dado la terreta valenciana.
Lo cuenta Pla Ventura
Publicado el 21 abril, 2022 Deja un comentario
Lo cuenta Pla Ventura: Manolo Granero ha vuelto a la vida de la mano del maestro José Luis Cantos Torres.
Mi fortuna no ha sido otra que el maestro Cantos Torres me mostrara, para mi deleite, el manuscrito sobre la obra que ha editado al respecto del gran Manuel Granero Valls, “La Huella de una Vida” como así bautiza el libro el citado historiador. Un vademécum que saldrá a la luz los primeros días de mayo puesto que, en dicho mes, conmemoramos los cien años sin aquel genio del toreo que, para su fortuna y de cuantos le admiraron, era un niño prodigio con el violín, para poco más tarde ser una auténtica figura del toreo en poco más de un año; todo un personaje de la época que tuvo la desdicha de morir muy joven porque, de haber tenido un vida longeva, Dios sabe hasta dónde hubiera rayado este artista de Valencia.
Yo me quito el sombrero ante cualquier hombre sabio y, Cantos Torres lo es en grado sumo. Hablamos de un historiador en toda regla en que, como ha sucedido ahora con Manuel Granero Valls, Cantos ha dedicado dos años de su vida para elaborar más allá de una biografía al uso; lo digo porque podía haber hecho un biografía novelada sin tener que recurrir más allá de su inteligencia pero, nuestro hombre es un estudioso en materia y así lo ha demostrado en todos los libros que ha editado.
LA HUELLA DE UNA VIDA es mucho más que una biografía porque como he podido saber y leer, Cantos Torres se ha adentrado, durante dos años en el bellísimo ejercicio de la recopilación de datos, de consultar hemerotecas, de buscar vestigios del pasado de Manolo Granero, conseguir fotos totalmente inéditas, llamar a muchas puertas en las que José Luis Cantos creía que podría hallar cualquier tipo de información que le ayudara para construir lo que ha logrado, una obra memorable que emocionará a cualquiera porque, insisto, en la misma encontramos datos que jamás habíamos leído e, incluso, ni lo sospechábamos. Todo un tratado de buen hacer y mejor relatar con la finalidad de que sea el lector el que se emocione al conocer la auténtica personalidad del mejor torero que ha dado Valencia en toda su historia.
Cuando los aficionados lean este texto, cualquiera tendrá el sagrado derecho a emocionarse porque, gracias a Cantos Torres, Manuel Granero Valls ha vuelto a la vida para deleitarnos al igual que lo hiciera hace ahora cien años. El hecho de este libro nos viene a demostrar que los genios no mueren jamás, este tratado del que hablo es la prueba fehaciente de que el torero de Valencia sigue vivo junto a nosotros. Si pretendemos asombrarnos, aconsejo a todo el mundo que lea este compendio, que se recreen en las innumerables fotografías que testifican las palabras del maestro Cantos que, ya de por si son elocuentes, aderezadas con las imágenes a las que cito, la obra queda realmente maravillosa.
La misión está plagada de datos escalofriantes los que vienen a certificar las miserias de la fiesta de los toros, un mal endémico que arrastramos desde hace siglos. Pasajes inenarrables como el del toro Pocapena que, el año anterior, es decir, en 1921, dicho toro tenía que haber sido lidiado por Granero en Ciudad Real pero, al suspenderse la corrida por la negativa de los diestros que no había cobrado la corrida del día anterior y como dato curioso, aquella tarde, estando los diestros casi arrancando el paseíllo preguntaron a la empresa por los honorarios y ésta les dio la callada por respuesta y, como única solución se marcharon sin torear, razón por la que volvió de nuevo a la dehesa el citado Pocapena. La fatalidad perseguía al diestro valenciano, hasta el punto de que, al año venidero, en 1922, Granero se encontró otra vez con Pocapena, esta vez en Madrid para acabar con su vida. Gracias a Cantos Torres, en su obra hemos podido comprobar que Granero murió en la ruina y que la empresa de Valencia se hizo cargo de los gastos del traslado del cadáver y su entierro. Este libro certifica, como digo, toda la grandeza de este artista singular y, a su vez, las mismas miserias que vivimos en la actualidad. Un siglo después, nada ha cambiado; o si lo prefieren, hace un siglo, la fiesta ya estaba rociada de desdichas, miserias y hambre al más alto nivel.
Para que nos hagamos una idea de lo que suponía el dinero de la época, Granero venía percibiendo, como honorarios, alrededor de ocho mil pesetas por tarde, de ahí que se le calculara, al morir, una fortuna de seiscientas mil pesetas, mientras que, un albañil percibía doscientas pesetas al mes. ¿A qué manos fue a parar la fortuna de aquel emblemático diestro? Nadie lo sabe, pero todo apunta a que su tío dilapidó el dinero de mala manera.
Como decía, yo fui el primer emocionado con este texto sensacional porque, para mi fortuna, Cantos Torres me otorgó el privilegio para que prologara su obra, una tarea que me llenó de orgullo y satisfacción porque, “abrir cartel” ante un “espada” de su categoría cualquiera es capaz de emocionarse como ha sido mi caso. Insisto, me destoco ante este hombre genial y único en su género porque, en calidad de historiador merece la calificación de matrícula Cum Laude, no ya precisamente por esta obra a la que aludimos, más bien por todo lo que ha sido su carrera como ensayista sobre la vida y obra de varios personajes, ente ellos, además de Manuel Granero, en su momento revivió a José Gómez Ortega “Joselito” y, a su vez, en sus manos y sentidos ha quedado su gran obra, LA GRAN DAMA, una trilogía de libros sobre la Monumental de Barcelona en la que, nuestro autor, aglutinó en dichos volúmenes todos los espectáculos que se celebraron en dicha plaza, desde el momento de su inauguración, hasta el fatal destino en el día que clausuraron la fiesta de los toros en Cataluña.
23 de abril Día del Libro
Publicado el 19 abril, 2022 Deja un comentario
No se quede sin el Libro Taurino de 2022, reserve su ejemplar en la Librería Rodríguez de Madrid y sea de los primeros en recibir la obra “MANUEL GRANERO VALLS La huella de una vida”, en cuanto salga a la venta.