La Monumental…
La trilogía histórica sobre la centenaria plaza de toros Monumental de Barcelona. Una magnánima obra de José Luis Cantos Torres, donde se recoge con rigurosa y exhaustiva minuciosidad, el entorno taurino del templo barcelonés y los numerosos protagonistas que fueron noticia a su alrededor. También detalla el círculo cultural y artístico que ocupó su regazo, como el paso por su tapete arenoso del mundo musical. Otro dato que el trabajo no olvida, es lo que representó el templo táurico en el ámbito social y urbano de la ciudad, todo un icono que logró encandilar a la afición más numerosa que se conoce en los anales de la tauromaquia. En definitiva, se encuentran ustedes frente a un meticuloso estudio histórico, que no puede desvincularse de la herencia patrimonial de la ciudad de Barcelona.
1ª TOMO-2011 LA MONUMENTAL DE BARCELONA “de Joselito El Gallo a Manolete”
Se trata de un laborioso trabajo auto-editado con la Editorial Círculo Rojo, donde se desvela por primera vez para los anales de la historia taurina, una parte muy importante de las intimidades de LA GRAN DAMA DE LA TAUROMAQUIA CATALANA, como así distingue José Luis a La Monumental de Barcelona, una de las plazas de toros con más anecdotario y legado que existe en el orbe taurino. Nacida en plena Edad de Oro del toreo, su historia está repleta de grandes hazañas y sucesos singulares. Este primer volumen de sus memorias, cuenta con 328 páginas y 165 imágenes de notable valor. La narración detalla la frenética actividad de festejos y la calidad de los carteles, donde los mejores toreros buscaban con ahínco la cima del toreo y los modestos la proyección necesaria para llegar a ser figura. Desde su bautizo inaugural apadrinado por el gran Coloso de Gelves, Joselito el Gallo, hasta la muerte del Monstruo de Córdoba, Manolete, el entusiasmo taurino era parte fundamental del gusto barcelonés.
2º TOMO 2014 LA MONUMENTAL DE BARCELONA “de Chamaco al Cordobés”
El segundo tomo auto-editado por José Luis con la Editorial Círculo Rojo, se adentra en una época de grandes toreros, donde la impresionante baraja de espadas, esculpió fascinantes epopeyas, llegando el interés a cuotas desbordantes, jamás alcanzadas por plaza alguna. La Monumental de Barcelona, vuelve a ser desnudada al público, y deja al descubierto, la parte más opulenta que una plaza de toros haya vivido en su historia, nada menos que 1455 festejos mayores en 28 años. Un periodo que quedó conquistado por el tirón taquillero de Antonio Borrero Chamaco y de Manuel Benítez El Cordobés. Entre el vendaval formado por estos dos notables toreros, la rica paleta coletera que coloreó el escalafón taurino, y la singular impronta empresarial de don Pedro Balañá Espinós, hicieron de la afición barcelonesa la primera del mundo. Con esta obra de 584 páginas, se puede tomar asiento para descubrir a través de testimonios, plumas autorizadas y más de 225 sugestivas imágenes, los triunfos, fracasos y tragedias, que ocurrieron sobre el tapete arenoso de La Gran Dama de la Tauromaquia Catalana.
3º TOMO 2016 LA MONUMENTAL DE BARCELONA “de Joaquín Bernadó a José Tomás»
El tercer tomo auto-editado por José Luis con la Editorial Círculo Rojo, relata la época contemporánea del coso de las cuatro cúpulas. Con este su tercer y último tomo biográfico (hasta el momento), nos irradia las alegrías de sus últimas glorias. Estas emergen entre la fina esencia de Joaquín Bernadó y el idílico arrebato que José Tomás mantuvo con La Gran Dama. Con los escritos de cronistas destacados y la narración de los protagonistas de los hechos, en las páginas interiores se desgrana un periodo de 35 años de profusos y fascinantes relatos. Un diario tan íntimo no elude la responsabilidad de pronunciarse, sobre las causas que le produjeron un totalitario coma inducido. Día a día, el lector podrá sumergirse en los pormenores que dieron lugar a este deplorable suceso. Como lujoso complemento fotográfico, el libro de 528 páginas, cuenta con más de 350 imágenes de alto valor histórico, muchas de ellas inéditas, procedentes de colecciones personales.
De forma póstuma la obra cuenta con el prólogo de don Antonio Santainés Cirés, un escrito de delicado trazo estilográfico, donde el Profesor rememora sus memorias, su sincera opinión sobre toros y toreros, y los curiosos motivos que lo llevaron a dejar escrito la obertura del último tomo biográfico de nuestra Gran Dama de la Tauromaquia Catalana.

Don Antonio Santainés Cirés

Una semblanza única